Berlín en los salvajes años 90: clubes, techno, caída del muro y libertad
Berlín no solo es llamativa, inspiradora y obstinada hoy en día. Ya en la década de 1990, la capital tenía un carácter salvaje, creativo y caótico. Fue la época en la que, tras 28 años de división, cayó el Muro de Berlín y los habitantes de la RFA y la RDA tuvieron que reorientarse. La magnitud del desafío social y cultural que supuso la vida nocturna de Berlín se refleja en la transformación de las discotecas, el auge y el triunfo mundial de la música electrónica, sobre todo el techno y el house, y las fiestas ilegales. Como ha ocurrido a menudo en la historia de la ciudad, en el Berlín de los años 90 surgieron necesidades que no podían satisfacerse plenamente con las ofertas legales. Por lo tanto, rápidamente surgió la pregunta de cómo encajaba la nueva vida nocturna berlinesa con el atractivo de lo prohibido.
🚧 El salvaje este: cómo se reinventó la escena clubber berlinesa🕺
El anhelo de vivir experiencias intensas y adentrarse en esferas ilimitadas se combinó de manera única con las condiciones espaciales. Nos referimos a la reconversión de fábricas abandonadas, sobre todo las antiguas LPG, y los búnkeres que quedaron tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La huida hacia Occidente y la emigración desde Alemania, que se prolongaron durante años, contribuyeron a que, tras la caída del Muro, hubiera muchos edificios residenciales vacíos en Berlín. Sin embargo, estos lugares y espacios resultaron ser óptimos para la emergente y rápidamente creciente escena clubber berlinesa.
Así, estos lugares pintorescos se convirtieron en parte integrante de la subcultura. Entre los clubes más famosos de entonces y de ahora se encuentran Tresor, E-Werk y Bunker. Son compañeros indispensables en el desarrollo de la escena musical electrónica. El Tresor, inaugurado en Berlín en 1991, se convirtió rápidamente en uno de los clubes techno más exitosos. Desde 2007 tiene su sede en la central térmica de Berlín-Mitte. En la década de 1990, este local era uno de los clubes más importantes de la ciudad. De 1992 a 1996, en sus cuatro plantas se podían disfrutar conciertos o raves de breakbeat, house, gabber, hard trance y techno.
Debido a su interior, en parte mohoso y húmedo, se le atribuyó una imagen sulfurosa. Entre 1993 y 1997, el E-Werk Berlin fue considerado un lugar emblemático de la escena techno. Entre los eventos más importantes se encontraban las fiestas Dubmission con Paul van Dyke y Chromapark. El atractivo de lo ilegal llevó a los organizadores de eventos techno a celebrar fiestas ilegales en Berlín. Esto incluía lugares secretos no autorizados para eventos, así como la venta y el consumo de drogas. Así, la ilegalidad, la libertad y los excesos se combinaban cada semana o cada mes.
🎰Desde máquinas tragaperras hasta partidas de póquer: el juego en la vida nocturna berlinesa🃏
Las actividades ilegales atraen a su vez a otras actividades ilegales. Esto también se aplicó en Berlín después de la reunificación y se manifestó en el juego. Se llevaba a cabo en todos los lugares donde se formaban grupos sociales. Desde 1975, esto no solo ocurría en el casino de Berlín, sino también en lugares donde la gente se reunía, por ejemplo, para bailar. Entre los juegos de azar más populares se encontraban el póquer y las máquinas tragaperras. La fascinación por el juego con la suerte se trasladó, en consonancia con los tiempos, a la introducción y difusión de los casinos online. Gracias a la lista de bonos gratuitos, hoy en día se puede disfrutar de la emoción tanto de día como de noche, directamente en el club, y empezar a jugar directamente como nuevo jugador sin necesidad de realizar un depósito.
Por cierto, los lugares más típicos para los juegos de azar con altas posibilidades de ganar dinero no solo eran las propias viviendas de los jugadores, sino también habitaciones de hotel, trastiendas de bares, tabernas y restaurantes, así como salas de clubes. Por lo tanto, el póquer era ilegal en Berlín y en toda Alemania tan pronto como se practicaba con apuestas de dinero real y con la participación de personas ajenas al juego. También aumentó la instalación y el uso de máquinas tragaperras, en lo que el grupo Gauselmann tuvo una participación decisiva con sus máquinas Merkur.
💊Adrenalina, sonido y riesgo: la noche como juego🎧
El ambiente de la vida nocturna de Berlín, tanto hoy como entonces, es tan variado como un caleidoscopio. Entre las características más destacadas se encontraba la creciente simbiosis entre el alto volumen y el uso de efectos de luz, como el estroboscopio, un dispositivo que emite destellos de luz a intervalos predefinidos. En la escena clubber berlinesa, el éxtasis inducido químicamente también formaba parte de la subcultura. Las canciones techno y house, que parecían no tener fin, despertaron en la escena rave berlinesa el deseo de aumentar la resistencia y el instinto lúdico para poder experimentar y seguir el ritmo tanto física como psíquicamente durante el mayor tiempo posible. Esto se veía favorecido por las drogas recreativas, como el éxtasis, el LSD, el molly y la cocaína.
El consumo de sustancias químicas (MDMA) no solo fomentaba el sentimiento de comunidad, sino que también mejoraba el estado de ánimo. De este modo, ir a discotecas, raves y festivales se convirtió en un atractivo prohibido y una aventura lúdica con el riesgo de perder el control y experimentar al máximo la sensación de libertad interior. Los testigos de la década de 1990 y los seguidores de la escena techno y house hablan del éxtasis colectivo y la fusión hacia una realidad muy particular.
📊Tabla: discotecas legendarias de Berlín de los años 90: música, ambiente, riesgo🔥
| Nombre del club | Fundado | Estilo musical | Conocido por | |:-------------------:|:-------------:|:-------------------- -:|:------------------------------------------:| | Tresor | 1991 | Techno, estilo Detroit | Fiestas ilegales, estética oscura de búnker 💣 | | E-Werk | 1993 | House, Electric | Espectáculo de luces, público queer 🌈 | | Bunker | 1992 | Industrial, Acid | El sonido más duro de la ciudad 🧱 | | Maria am Ostbahnhof | 1994 | Breakbeats, minimal | Mezcla de arte y exceso 🎨 |
La historia del techno y la de Berlín se entrecruzan claramente. Por eso, el desarrollo de la cultura club berlinesa no puede considerarse al margen de las etapas de la escena techno. Hasta hoy, la música electrónica tiene una enorme influencia en Berlín y ha convertido a la ciudad en una metrópoli festiva reconocida internacionalmente. Gracias a la riqueza de ideas y la integración creativa de los clubes únicos, en combinación con las necesidades de libertad de las personas, se han podido establecer fenómenos como la Loveparade en Berlín, así como otras raves y festivales. Espectadores de todo el mundo se reunieron y marcaron el subgénero.
⚠️ ¿Pérdida de control o nuevo orden? La cara oculta de la libertad 🌒
La percepción de la vida nocturna berlinesa, en particular de la música techno y house como cultura juvenil y de riesgo, se vio alimentada sobre todo por el consumo de anfetaminas y éxtasis. El ruido también podía provocar daños auditivos y la elevada secreción de hormonas del estrés podía aumentar considerablemente la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Por lo tanto, ni la adicción ni las escaladas eran una rareza en la escena club y, tanto entonces como ahora, forman parte del atractivo de lo prohibido.
Además, el deseo de libertad espacial e interior no solo condujo a expresiones artísticas, sino también a conductas adictivas y, por lo tanto, a problemas de salud con daños en algunos casos permanentes. Por lo tanto, en lo que respecta a la vida nocturna de Berlín, surge la pregunta: ¿dónde termina la euforia y dónde comienza el problema que puede derivarse de sus aspectos negativos? En última instancia, cada uno debe responder a esta pregunta por sí mismo.
Berlin Poche
Equipo de redacción
Siempre en busca de nuevas direcciones, nos gusta compartir nuestros descubrimientos y hacerte descubrir los mejores lugares de Berlín.